top of page

《 Emprender en México como persona migrante, refugiada ¿es posible? 》✋

Foto del escritor: Asistencia y Orientación para la Movilidad HumanaAsistencia y Orientación para la Movilidad Humana

Actualizado: 11 ago 2020


¡Es Posible! si tienes una idea en mente, un proyecto productivo que quieras arrancar, ¡Pónlo en marcha! ¡Llévalo a la práctica! Y antes de entrar de lleno a este interesante tema, primero que nada queremos RECONOCER, MOSTRAR, VISIBILIZAR la importancia que tienen las personas migrantes, refugiadas, retornadas y en otros contextos de movilidad para el desarrollo económico, cultural y social de este país. Por ello la importancia de fomentar sus ideas de negocio, de emprendimiento, sabiendo que existen beneficios compartidos para personas migrantes y comunidades de acogida, fortaleciendo de esa manera la integración en doble vía. Ahora si para ti que estás pensando en emprender, aquí te compartimos algunos aspectos a considerar: 1. ✅📚TRABAJA EN UN NUEVO MINDSET (mentalidad) a. Emprender te va a llevar a un nuevo estilo de vida, te va a llevar a repensar 💭nuevas maneras de concebir la administración de tu tiempo, de tus finanzas, de la relación con tu familia. A tener una nueva manera de pensar, implica un cambio de paradigma, a plantearse nuevos desafíos, a cambiar convicciones personales, a dejar atrás los temores y aprender a abrazar el cambio. b. Emprender implica Ejecución. No hay un momento perfecto para emprender. Ese momento es ahora, da el primer paso aun ante la adversidad en la que nos encontramos actualmente. Toma la decisión de hacerlo, Emprender es Hacer 💯. c. Idea romántica del emprendimiento 💘. ¿Qué es? Una idea de empredimiento ya concluida, el negocio ya puesto en marcha, con logo, con nombre, con empleados, con un establecimiento físico, pero en pocas ocasiones lo visualizamos como un proceso, un proceso que requiere de constancia, no como un producto terminado, no hay emprendedores consolidados, facturando una cantidad importante al año. Y por ello puede ser mucho más fácil desencantarse. Ten en cuenta que este proceso te va a exigir trabajo y constancia. Si te casas con el resultado del emprendimiento, como producto final y no como proceso te van a doler más los tropiezos que muy posiblemente llegarán. EJEMPLO: La otra ocasión un colega me comentó que no estaba recibiendo la cantidad de clientes que esperaba, le pregunté cuántas veces -de los contactos que tienes- has realizado llamadas telefónicas para dar seguimiento, me dijo unas 10 llamadas y le dije haz 25, haz 50, haz 100 llamadas y sigue haciendo más, no importa cuántas veces te digan que no continúa, claro tendrás que analizar en qué podrías estar fallando, para ello tendrás que acudir a tu Plan de Negocios, a tu Modelo Canva y quizás reestructurar tu speech, tu propuesta de valor, etc. pero no desistir. d. Sentirse cómodo con el rechazo 🚫 y no tener miedo a que te digan que no una, veinte y 200 veces porque en ese momento entonces podrás continuar, no desistas, no bajes la guardia, y algo muy importante no te lo tomes personal ese rechazo no es para ti, no determina quién eres o a dónde vas sino todo lo contrario, te va a fortalecer. 💪 2. 📝¿AUTO EVALUACIÓN? 📝 a. Haz una reflexión/ evaluación acerca de si en estos momentos estás lista o listo para tomar la decisión de emprender, que cabe mencionar es muy viable reconocer que si bien al principio tenías la idea, las ganas, después ya no te veías continuando con esa idea. Está bien. El objetivo es que seas sincero (a) contigo mismo, que puedas hacer un análisis, una reflexión sobre tus:

  • Aspectos Económicos ¿Tengo el dinero para arrancar? ¿Por cuánto tiempo puedo sobrevivir para llevar a flote mi negocio?

  • Aspectos Materiales ¿Tengo la herramienta para cortar, para elaborar? O tendría que solicitar apoyo de un tercero.

  • Aspectos Personales ¿Tengo tiempo para dedicarle suficiente atención y compromiso al negocio? ¿Tengo que cuidar a algún familiar? ¿Qué días, por cuánto tiempo?

Esto te va a permitir reconocer si te encuentras en posibilidades viables de iniciar o no tu idea de negocio. 3. 💰DIVERSIFICA TUS RECURSOS a. Ensayo y error. No esperes a tener la mejor versión de tu producto, haz pruebas pequeñas, prueba tus teorías, haz ensayo-error no esperes a tener la idea completamente terminada, que creas que es perfecta, que no le falta nada, sácalo, pregunta a amistades, a vecinos ¿Qué les pareció? cuántas veces te ha pasado que se tardan demasiado en promocionar su producto y después tienen que volver a reajustar algún paso porque no lo probaron previamente. No te desanimes, más bien ve un paso atrás, vuelve a probar, si ves que no está funcionando entonces retrocede haz ajustes y vuelve a probarlos. No hay otra manera de verificar que tu hipótesis es correcta o no, solo probándola. b. Ten un Plan B, ¿a qué nos referimos con esto?, si alguna de las personas en tu familia o tú sigues trabajando ve diversificando tus recursos, tengan un Plan B, empiecen a vender manualidades si eso les gusta, o comida, si tienen oportunidad aprendan un oficio que les servirá en algún momento. Es decir, no se esperen a perder el empleo para empezar a emprender, ya que la falta de recursos, la falta de liquidez puede ser un motivante para la no sostenibilidad en el tiempo. Si tienen un empleo pagado de manera regular, vayan a la par comprando y vendiendo algo que les guste hacer, vayan viendo opciones alternas para allegarse de recursos económicos, estén atentos y preparados para los cambios que en muchas ocasiones como esta pandemia llegan en el momento menos pensado o cuando las personas no tenían contemplado un ingreso adicional aun percibiendo recursos. 4. CONSTANCIA 🔑🔋 a. Sigue innovando. Aun si ahorita ya tienes una ganancia, aun si ahorita ya estás vendiendo, no dejes de innovar, no dejes de buscar, de capacitarte, de aprender, de reinventar nuevos procesos. En la medida en la que estés constantemente evolucionando tendrás muchas más oportunidades del éxito. b. Sigue creando. Si tu idea es muy buena posiblemente más de una persona esté buscando hacer lo mismo, para ello tu ya estarás pensando en nuevas opciones para ofrecer, ve dos pasos adelante. c. Sigue capacitándote. Como parte fundamental de tu desarrollo, de tu fortalecimiento, de tu profesionalización. Te invitamos a descargar el 🔊👉Manual para el Emprendimiento Migrante👈 de nuestra página de internet www.asmovilidad.org éste busca brindarte herramientas básicas para que puedas iniciar, arrancar, echar a andar tu idea de negocio ¡Tú puedes hacerlo! Queremos escuchar tu opinión, envíanos tus comentarios por whatsapp al 554050 2337 o envíanos un correo electrónico a la dirección asmovilidad@gmail.com

 
 
 

Comments


bottom of page