top of page

Publicaciones
En Asmovilidad creemos en el poder de las historias, de los saberes compartidos y de los materiales que nacen desde y para las comunidades. A lo largo de nuestro camino, hemos desarrollado diversas publicaciones que visibilizan la fuerza y resiliencia de las personas migrantes y refugiadas. Estos materiales buscan informar, inspirar y acompañar procesos personales, colectivos y comunitarios. Te invitamos a consultarlas, compartirlas y sumarte a este camino de inclusión.
En 2019, un grupo de mujeres migrantes y refugiadas, junto con la Fábrica de Artes y Oficios Faro Tláhuac y Asmovilidad llevamos a cabo talleres literarios con el objetivo de que las colegas plasmaran sus vivencias, experiencias y motivaciones al momento de salir de sus países de origen, resultado de ello fue la interpretación de dichas historias por parte de la Colectiva de Narradoras Orales Yolilistlahtolli quienes abrazaron cada uno de los testimonios y los representaron con amor y empatía ante el público asistente en la Faro.
Posteriormente, se retomaron los trabajos en 2021 nuevamente con la Faro Tláhuac, sumándose ahora el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Cdmx COPRED, resultado de ello fue la publicación "Historias de vida de Mujeres en Movilidad". Difúndela y compártela a más personas, que llegue a más manos, más mujeres.
Que Quede Huella, personas migrantes y refugiadas construyendo sus sueños en Querétaro

Te compartimos con gran entusiasmo la publicación digital "Que Quede Huella, personas migrantes construyendo sus sueños en Querétaro", un trabajo que comenzamos en Asmovilidad en 2023 y que tiene como objetivo principal visibilizar las experiencias de personas migrantes y refugiadas que han emprendido en México, particularmente en el área metropolitana del estado de Querétaro.
De igual forma, la publicación ofrece recomendaciones para gobierno, iniciativa privada, sistema educativo, personas migrantes y refugiadas, sociedad civil y comunidad local; con el fin de promover políticas y acciones que faciliten su integración económica y social.
Manual para el Emprendimiento Migrante

El Manual para el Emprendimiento Migrante es una colaboración realizada con la Organización Internacional para las Migraciones, que tiene como objetivo brindarte información y herramientas al inicio, continuación o mejora de tu emprendimiento y con ello generar ingresos y/o diversificar tus recursos económicos.
bottom of page

